Preparan reapertura del Centro Histórico de la Ciudad de México(CDMX), autoridades capitalinas dieron a conocer el plan especial para que estemartes 30 de junio, en el paso a semáforo naranja, se reinicien actividades.

Con el objetivo de evitar los riesgos de contagios, se han establecido tres ejes para la reapertura del Centro Histórico donde hasta antes de la pandemia por COVID-19, circulaban aproximadamente 2 millones de personas al día.
Estos son los ejes para la reapertura del Centro Histórico
Apertura gradual y ordenada del comercio
Los establecimientos comerciales abrirán sus puertas de forma gradual y rotativa, por lo que sólo estará abierto el 50% de los locales.
El horario establecido para la actividad será de lunes a sábado de 11:00 a 17:00 horas. La primera semana de apertura, los martes, jueves y sábado abrirán los lotes con números nones, mientras que miércoles y viernes lo harán los números pares. Y estos horarios se rotarán cada semana.
Habilitación y expansión de espacios peatonales
En cuanto a la habilitación de espacios peatonales en el Centro Histórico, se tendrán calles que serán exclusivamente peatonales, otras para tránsito vehicular y otras más serán flexibles, es decir que se dividirán entre un espacio para las personas y otro para autos.
Uso flexible de las calles, cuidando la sana distancia
Se ha determinado tener calles exclusivamente peatonales, para tránsito vehicular y flexibles que cambiarán su uso en función en la apertura de establecimientos, para permitir que la gente camine en un solo sentido y evitar aglomeraciones.
Estas son las calles que permanecerán con operación habitual:
Callejón del 57
Plaza de la Constitución
Donceles
República de Cuba
San Jerónimo
20 de Noviembre
Pino Suárez
Bolívar-Ignacio Allende
Isabel La Católica-República de Chile
República de El Salvador
Belisario Domínguez
Eje 1 Oriente
Eje Central
Izazaga-San Pablo
Las calles flexibles serán:
Palma
Correo Mayor-Del Carmen
San Antonio
Tomatlán-San Ildefonso
Venustiano Carranza–Manzanares
República de Uruguay
Tacuba
5 de Mayo
5 de Febrero
Jesús María–Loreto
Mesones–Vizcaínas
República de Perú-Apartado-Peña y Peña
República de Brasil-Monte de Piedad
En tanto, las que se habilitarán como peatonales son:
16 de Septiembre
Gante-Filomeno Mata
Palma
Aldaco
Meave
San Jerónimo
Regina–Misioneros
Corregidora
Soledad
Emiliano Zapata
Moneda–Seminario
República de Guatemala
República de Colombia
República de Bolivia
Mesones–Ramón Corona
Nacional
Manuel Doblado
Callejón Mixcalco
San Marcos
Leona Vicario
Rodríguez Puebla
Girón
República de Argentina
Academia
Las Cruces
Roldán
Santo Tomás
Lic. Verdad
Torres Quintero y Plaza Torres Quintero
Dichas medidas fueron compartidas por autoridades de la CDMX, que el próximo lunes pasa a naranja según el semáforo epidemiológico, por lo que se planea una incorporación paulatina de actividades y estrictas medidas sanitarias en el Centro Histórico.
En ese sentido, también se llegó a un acuerdo con los comerciantes para que sus puestos midan máximo 1.20 por 2 metros y se instalen con rejillas, además, solo una persona podrá laborar en ese espacio, misma que deberá utilizar careta, cubrebocas y gel antibacterial.